lunes, 18 de abril de 2016

LA FISIOTERAPIA

¿Que es la fisioterapia...?

La fisioterapia es una disciplina de la salud que proviene de la unión de dos palabras griegas Physis, que significa naturaleza y therapy que significa tratamiento, lo que nos daría como resultado "Tratamiento por la naturaleza". Es conocida como el área de la salud que permite la rehabilitación del cuerpo humano recuperando la movilidad adecuada a través de medios físicos como lo son: la temperatura, electricidad,ejercicio terapéutico, el agua, el masaje, para determinar el área afecta y así lograr curar, re-adaptar y prevenir al paciente. 


En la fisioterapia se han implementado diferentes tipos de técnicas e implementos que han permitido un mejor desarrollo de los procesos de rehabilitación.


PRIMEROS MÉTODOS DE REHABILITACIÓN O CURACIÓN:

Los primeros agentes de curación fueron utilizados como métodos terapéuticos, que han ayudado significativamente a mejorar la salud de los pacientes con alguna lesión física, ademas permite la prevención de estas lesiones. Para lo anterior se han implementado diferentes técnicas como:


-La ayuda espontánea












-Ayuda mágica








-Empirismo







Éstos fueron los primeros métodos de curación desde la época primitiva hasta la medicina griega, y han coexistido aún, junto con la «Medicina científica».
 En la primera época pretécnica de la humanidad, la curación aparece como ayuda instintiva y espontáneamente al enfermo. Puede deducirse que en aquellos tiempos los agentes físicos (fricciones, el uso del calor y del frío, los masajes, etc). Básicamente se integran los elementos empíricos, donde todas las formas de tratamiento tienen en común la falta de una sólida base racional, por lo que se considerarán formas precientíficas de curación.

Posteriormente se realizaron las primeras técnicas de tratamiento descritas en papel en Egipto, Grecia, , Ïndia, China, la antigua América... donde se razonaban unas bases de protoclo.



Lo anterior hace evidente que la Fisioterapia ha ido desarrollando y presentando avances significativos en su ejercicio, teniendo como principio fundamental y a la vez objeto de estudio el “Movimiento Corporal Humano” dirigiendo sus actividades a la recuperación y mantenimiento del mismo, logrando así la importancia requerida para que hoy en día sea reconocida a nivel mundial como una profesión de carácter universitario del área de la salud.




























































































METODO KABAT 

Las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva son métodos que incluyen la estimulación multisensorial y propioceptora, con el fin de disminuir la resistencia sináptica que se presenta en la lesión del sistema nervioso central, con el ánimo de propender a incluir engramas de movimiento permitiendo la rehabilitación.

La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P.) es un concepto de resistencias referidas a puntos específicos para la dirección del movimiento, para que el movimiento no sea un fortalecimiento aislado, sino una reeducación, fortalecimiento, y aprendizaje de un movimiento funcional, el cual se comprende dentro de un concepto totalmente pragmático de las A.V.D por lo cual su estructuración contiene variables con un alto potencial de adaptación a actividades lúdicas, ocupacionales y de vida diaria.

La actividad es el objetivo o medio que utiliza el terapeuta, por lo cual la actividad  terapéutica debe acoplarse a las necesidades de la persona y lograr un aumento o mantenimiento de las habilidades o de la calidad de vida de la persona.





El método Kabat o de los movimientos complejos es la más representativa de las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva. Se fundamenta en una serie de principios básicos y utiliza técnicas estimuladoras o relajadoras en función del efecto deseado.

 Principios básicos
Los principios básicos en los que se fundamente el método Kabat son:

· Movimientos complejos: Los patrones de movimiento utilizados en este método son globales, en masa, similares a los desarrollados en los actos de la vida diaria. El sentido de los mismos es diagonal y espiroideo, en consonancia con la disposición diagonal y rotatoria de huesos, músculos y articulaciones. Se realizan según 3 dimensiones: Flexión-extensión, abd-adducción y pronosupinación; y se organiza alrededor de una articulación principal o pívot. Cada segmento del cuerpo (cabeza y cuello, tronco superior, tronco inferior y extremidades) tiene dos diagonales de movimiento y cada una consta de dos patrones, antagónicos entre sí. El movimiento se ejecuta desde la mayor amplitud, donde las fibras musculares están elongadas, al máximo acortamiento del recorrido, aprovechando toda la amplitud del movimiento, y desde la parte más distal del segmento a tratar para recibir el mayor número de estímulos propioceptivos facilitadotes.

· Resistencia máxima: La aplicación de la máxima resistencia manual, base de todas las técnicas de facilitación, es fundamental para conseguir el desarrollo de la resistencia y de la potencia muscular. Facilita los mecanismos de irradiación e inducción sucesiva.

· Contactos manuales: La presión manual ejercida sobre la piel que cubre músculos y articulaciones, se utiliza como mecanismo facilitador para orientar sobre la dirección del movimiento y demandar una respuesta motora.

· Comandos y órdenes: Las órdenes han de ser claras, sencillas, rítmicas y dinámicas para facilitar el esfuerzo voluntario del paciente por medio de la estimulación verbal, siendo las más usuales “tire”, “empuje” y “sostenga”.

· Compresión y tracción: Ambas maniobras estimulan los receptores propioceptivos articulares y favorecen, respectivamente, la estimulación de los reflejos posturales y la amplitud articular.

· Estiramiento: La elongación de las fibras musculares, provoca por mecanismo reflejo, un incremento de la contracción muscular. El movimiento impreso para obtener el reflejo de estiramiento debe ser breve y sincrónico con el esfuerzo voluntario del paciente.

· Sincronismo normal: Es la secuencia de la contracción muscular en la realización de un movimiento coordinado. En el desarrollo morfo genético normal, el control proximal se adquiere antes que el distal, pero la secuencia se efectúa en sentido contrario al existir a nivel distal mayor recepción de estímulos motores.



· Refuerzo: En un patrón cinético, los componentes musculares se refuerzan entre sí y particularmente los débiles, a expensas de los fuertes al aplicar una resistencia máxima, por el mecanismo de irradiación. Los diversos patrones de los distintos segmentos corporales pueden combinarse para reforzarse entre ellos.




ABORDAJE DE TRATAMIENTOS.


Con frecuencia estas técnicas se emplean de manera combinada, debiendo ser seleccionadas según el tipo de lesión. Pueden ser de dos tipos: de refuerzo y potenciación, o de relajación o estiramiento:

 Refuerzo y potenciación:

Contracciones repetidas: Se trata de repetir los mismos movimientos o patrón. La resistencia será la máxima que el paciente pueda soportar; se puede añadir el estiramiento y se realiza de dos
maneras: por repetición del reflejo de estiramiento o por contracciones alternantes isométricas-isotónicas. En esta última, al final del recorrido isotónico se pide una contracción isométrica. Estas contracciones repetidas no están indicadas en postoperados recientes y los ortopédicos agudos.

Inversión lenta: E paciente realiza un patrón contra resistencia máxima seguido inmediatamente del patrón antagonista. El cambio debe realizarse con rapidez.

Inversión lenta y sostén: Lo mismo que el anterior, pero se añade una contracción isométrica al final de cada amplitud de movimiento.

Estabilización rítmica: Se emplea una fuerte contracción isométrica del patrón agonista, seguido de una contracción isométrica del antagonista.

Relajación o estiramiento: Estas técnicas facilitan la movilidad.
Encontramos:

Sostener-relajar: Se aplica en pacientes que presentan una importante limitación de la amplitud articular. No provoca dolor. Se coloca el segmento en la máxima amplitud articular y se pide una contracción isométrica, sin permitir el movimiento. Después se relaja y se intenta ganar amplitud articular.

Contraer-relajar: Igual que la precedente, pero se permite el movimiento de rotación, puede hacerse en puntos sucesivos del recorrido.



Inversión lenta, sostén y relajación: El objetivo es estimular al agonista después de relajar el antagonista. El paciente realiza el patrón hasta el límite de la movilidad articular. Seguidamente se provoca una contracción isométrica de los antagonistas, y se mantiene si es posible 30 segundos. A continuación, relajación progresiva, seguida de contracción isotónica del patrón agonista.
METODO ROOD

Desarrollado por Margaret Rood terapeuta ocupacional y fisioterapeuta americana que pensó que mediante un manejo adecuado de estímulos sensoriales se consigue una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados en el desarrollo sensomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que nos lleve a un nivel mayor de control, guiado hacia la realización de actividades o propósitos significativos a la edad tratando de crear a nivel subcortical una respuesta ó patrón motor correcto

Las técnicas de Rood incluyen:

1.    El cepillado rápido:
 se comprende como el cepillar la piel o dermatomas correspondientes a los músculos en los cuales se desea sensibilizar el huso muscular, al ser un estimulo de umbral elevado, estimula las fibras C implicadas en el mantenimiento de la postura, este cepillado puede aplicarse de 3 a 5 veces durante 30 segundos, para dar un efecto facilitador en la misma.

2.    Golpeteo rápido:
El uso del golpeteo rápido se comprende como la presión con toques moderadamente fuertes, dependiendo del paciente,  sobre la superficie del músculo ya sea en su origen, inserción o vientre según se observe la reacción del área que se desea estimular.
  1. La vibracion que se puede realizar con aparatos de vibración propiamente dicho o con la mano del terapeuta o auxiliar: Dentro de la estimulación propioceptiva, tenemos el uso de la vibración  como medio para estimular a los husos musculares inervados por las fibras aferentes primarias, dando como respuesta una contracción muscular inmediata con una duración solo durante la aplicación del estímulo, siendo más efectiva cuando se aplica sobre el tendón muscular cercana al área de inserción. 
  2. La estimulación con frío: El uso del frio produce un efecto tanto facilitador como inhibidor, Tombly explica que se aplica un estímulo de umbral elevado, captado por las fibras tipo C, para provocar respuestas posturales y tónicas por intermedio de fibras tipo A y tamaño C. Por  ser un cambio de temperatura dramático enfocado en una región especifica del cuerpo, el cuerpo lo reconoce como un estimulo nocivo por lo cual el organismo reacciona en forma protectora, en el momento de observarse la respuesta en el lugar de aplicación debe tratarse de oponer cierta resistencia al movimiento sin detenerlo, Se utiliza un cubo de hielo pasándolo por el área a tratar de 3 a 5 segundos. La aplicación de hielo por un tiempo mayor de 30 segundos, produce un efecto de inhibición de forma temporal teniendo como resultado un mayor rango de movimiento. En la práctica profesional, la aplicación de hielo durante tiempos prolongados, permite efectuar estiramiento muscular, por medio de la técnica contracción- relajación, esta forma parte de la neurofacilitación propioceptiva en la que se utiliza la contracción estática de músculo acortado que se encuentra inhibido por la aplicación de hielo en toda su longitud.
  3. El estiramiento muscular: Es explicado por la acción de los husos neurotendinosos (órganos tendinosos de Golgi) que se hallan en las uniones de los músculos con el tendón, forma parte del mecanismo de defensa del musculo al detectar un cambio de sus fibras intrafusales, que son activadas cuando el músculo es elongado más allá de su longitud máximarespondiendo con una contracción muscular de forma refleja o una inhibición favoreciendo a la relajación.En la actividad terapéutica es importante la combinación del estiramiento ligero y rápido con posicionamientos de carga para lograr que los músculos estabilizadores proximales sean activados.
METODO BOBATH

El Concepto Bobath es un Concepto importante en la rehabilitación de personas con lesiones cerebrales o medulares. Debe su nombre a sus creadores, la fisioterapeuta Berta Bobath  y su marido, el neurologo Karel Bobath.

Se basa en la capacidad del cerebro de reorganizarse, que significa que las partes sanas del cerebro aprenden en ciertas circunstancias pueden compensar las funciones que fueron realizadas previamente por las regiones dañadas del cerebro. El requisito previo para esto es, sin embargo, una soporte y un estimulo aplicado al paciente por parte del fisioterapeuta. El concepto ha alcanzado buenos éxitos en la rehabilitación, particularmente en el caso de los enfermos que sufren paresia en un lado del cuerpo (hemiparesia) después de un accidente vascular.

El concepto Bobath es “un enfoque holístico dirigido al adulto y al niño con disfunción neurológica, en un proceso interactivo entre paciente y terapeuta, tanto en la evaluación como en la atención y en el tratamiento. El tratamiento se basa en la comprensión del movimiento normal, utilizando todos los canales perceptivos para facilitar los movimientos, y las posturas selectivas que aumenten la calidad de la función”. 

se trata de una técnica que inhibe el tono y los patrones de movimiento anormales, facilitando el movimiento normal y estimulando en casos de hipotonía o inactividad muscular”.
Un tono anormal produce una postura inadecuada, y como consecuencia alteraciones o dificultades de movimiento. Por otro lado, una actividad refleja anormal da como resultado dificultades para mantener una postura y el equilibrio.

Por tanto, el método inhibe la actividad refleja anormal a través de posturas que inhiben esos reflejos y así se normaliza el tono muscular. Esta postura debe mantenerse un tiempo hasta obtener un relajamiento de los músculos. El terapeuta busca la actividad y los esquemas de coordinación postural y funcional a través de la manipulación del sujeto y de su postura.
Es un método activo, requiere la participación activa del paciente. En los años 60, Bobath dijo que “a no ser que uno estimulara o activara al paciente de manera que pudiera desarrollar nuevas actividades, no había nada que hacer.” Se necesita la práctica continuada. Por otro lado, Bobath mantiene la funcionalidad de los objetivos, que sean significativos para el paciente. Por ejemplo, si se pretende ayudar a un bebé con síndrome de Down a levantar la cabeza estando boca abajo, es importante darle un sentido, un para qué levantar la cabeza. En el caso de los bebes con síndrome de Down, se les enseña un muñeco, por ejemplo.